¿Por qué nos comparamos?
Como seres humanos, tenemos una tendencia a compararnos con los demás para evaluar y determinar nuestros niveles de habilidad y éxito como parte de nuestra necesidad de pertenencia.

Podemos compararnos de dos maneras:
- hacia abajo: comparación con personas que consideramos socialmente peores o "menos" que nosotros.
-hacia arriba: cuando nos comparamos con personas que consideramos socialmente mejores.
Los estudios han demostrado que la comparación hacia abajo puede ser positiva en la auto-evaluación, pero la comparación hacia arriba puede dañarnos psicológicamente.
En otras palabras, compararnos con personas que creemos que son mejores, puede hacernos sentir insuficientes, afectar nuestra autoestima y crear una mala auto-evaluación.
Las redes sociales son una gran fuente de comparación, es decir, podemos compararnos con millones de personas que parecen ser mejores que nosotros, tienen una vida mejor que nosotros, estudian una carrera mejor que nosotros, etc. ¿Y cómo puede hacernos sentir eso? Infelices, frustrados, puede afectar nuestra autoestima.
El consejo: Sé CRÍTICO y juez de las redes sociales y los medios. Si hay cuentas en Instagram, YouTube, Facebook o cualquier cosa que uses que te produzca insatisfacción contigo mismo, deja de seguirlas. ¡CUÍDATE! Para ti y tu salud mental.
Coni Therapy.