Creencias irracionales
ES- Albert Ellis, uno de los padres de la terapia conductual cognitiva, creía que las personas deprimidas o ansiosas habían desarrollado pensamientos y creencias que les causaban angustia emocional extrema y conductas en las que se saboteaban a sí mismas.

Estas ideas irracionales son:
1. "Debo hacer todo bien y obtener la aprobación de todos los que me importan o seré una persona sin valor"
2. "Otras personas deben tratarme amablemente y cómo quiero que me traten o de lo contrario son malos".
3. "Debo tener una vida fácil y placentera (sin responsabilidades) o no puedo disfrutar de vivir en absoluto".
4. "Todas las personas que me importan deben amarme y aprobar todo lo que digo y hago".
5. "Debo ser un gran triunfador y tener éxito en todo lo que hago, o no tendré valor".
6. "Nadie debería comportarse mal y si lo hacen, deben ser castigados".
7. "Nunca debo enojarme o frustrarme, y si lo hago, soy una mala persona".
8. "Cuando las cosas están difíciles y estoy bajo presión, debo estar triste y no hay nada que pueda hacer al respecto".
9. "Cuando me enfrento a la posibilidad de que me suceda algo inseguro o peligroso, debo obsesionarme al respecto y hacer esfuerzos frenéticos para evitarlo".
10. "Puedo evitar mis responsabilidades y lidiar con las dificultades de la vida y aún así ser sentirme satisfecho".
11. "Mi pasado es la parte más importante de mi vida y seguirá dictando cómo me siento y qué hago".
12. "Todos y todo deberían ser mejores de lo que son y, si no lo son, es algo malo".
13. "Merezco ser feliz haciendo lo menos posible y simplemente divirtiéndome en la vida".
En resumen, las fuentes comunes de irracionalidad y angustia emocional en las declaraciones anteriores, según Ellis, son:
· La demanda de que yo u otros "debemos" o "debemos" ser vistos de cierta manera o actuar de cierta manera.
· Las consecuencias que preveo por no estar a la altura de los "deberes" o "debe".
Las ideas irracionales de Ellis son extremas para resaltar los puntos de vista irracionales que a veces adoptamos y que son impulsados por un pesimismo tremendo.
Una explicación de esto es que existe una gran necesidad de certeza que usualmente llevamos nuestras perspectivas a extremos cuando en realidad deberíamos considerarlas a través de un espectro variable, luego creamos estereotipos de nosotros mismos y de los demás.
¿Cómo podemos cambiar estas creencias? Comenzando a cuestionarlos. En otras palabras, todos están terriblemente distorsionados, en extremos blancos y negros, inflexibilidad, etc. Pensar así es EXTREMO. No está en equilibrio.
Para desafiar estas creencias podemos hacernos 5 preguntas:
· ¿Cuál es la evidencia que respalda esta creencia? Mirando objetivamente las experiencias de la vida.
· ¿Es esta creencia siempre cierta para mí?
· ¿Esta creencia considera toda la circunstancia? ¿Tiene en cuenta consideraciones positivas y negativas?
· ¿Esta creencia alienta mi tranquilidad y mi bienestar emocional?
· ¿Elegí esta creencia o la desarrollé como una influencia de mi familia, padres, amigos?
¿Cuáles son tus creencias erróneas?
Con amor,
Coni.