top of page

Sobre mi...

¡Hola, gracias por estar aquí!

Soy Constanza Buneder, psicoterapeuta, especialista en teoría del apego, autoestima y heridas de infancia.

Corre el año 2008, estoy en 4to medio (último año de colegio o highschoool) y por primera vez estoy en la consulta de una psicóloga quien me ayudaba a relajarme y a manejar mi estrés y mi angustia de cara al último año de colegio. Mi vida estaba llena de ansiedad, perfeccionismo e inseguridad.

Año 2009: 

Entré a estudiar Ingeniería Comercial y no pude más. Mi infelicidad, angustia, exigencia me tenía atrapada. 

Ese año por primera vez entré a la consulta de un psiquiatra. Diagnóstico: ANOREXIA NERVIOSA, DEPRESIÓN Y UN CUADRO DE ESTRÉS SEVERO.

 

Me di cuenta que toda mi vida había sido una niña ansiosa e insegura y que esto solo era la expresión de todo ello.

 

Derivación a un equipo ESPECIALISTA en trastornos alimentarios y comienza el tratamiento.

Esta fue mi primera aproximación con lo que era la psicoterapia y lo importante de tener un tratamiento especializado.

Año 2015:

Trabajo en periodismo, en diferentes áreas (marketing digital, producción de TV, periodismo corporativo). 

Soy muy infeliz. No me gusta. Desde el último año de periodismo me di cuenta que no me gustaba y que quería estudiar psicología, pero mis papás me aconsejan que termine y luego decida.

Año 2016:

Me voy a Australia por un año con dos de mis mejores amigas del colegio con una visa "Work and Holiday". Trabajo en construcción por todo ese año.

A principios del 2017, conozco a mi marido, un inglés de Liverpool que estaba haciendo lo mismo que yo, viajando y trabajando en construcción.

Abril de ese año nos vamos a viajar juntos, y a los pocos meses decidimos que queremos estar juntos, pero yo tenía una meta: ESTUDIAR PSICOLOGÍA.

Screenshot_20201016-164840_Instagram_edi

TERAPIA Y FEMINISMO

Cuando fui paciente, pude darme cuenta de todas las creencias que me estaban atascando, que mi forma de pensar era rígida: "Tienes que ser flaca para ser exitosa", "tienes que ser perfecta para ser exitosa y querida", "tengo que tener el control de todo en mi vida, sino la vida es peligrosa", "salirme de mi rutina es extremadamente malo". 

Estas creencias me estaban haciendo sentir muy infeliz e insegura. Después, me empecé a acercar al feminismo y me di cuenta del gran efecto que tiene la sociedad patriarcal en nuestro auto-concepto, nuestra autoestima, nuestros sueños, nuestras ambiciones, cómo nos relacionamos con otres y cómo enfrentamos la vida en general.

Esta es la razón por la que decidí trabajar desde una perspectiva de género. Esto significa que en la terapia se considera la sociedad y el contexto de cada mujer en particular como parte importante de nuestro sufrimiento emocional.

Snapseed%205_edited.jpg

Año 2010:

Me cambio de carrera y entro a estudiar periodismo (SÍ, ME COSTÓ MUCHO ENCONTRAR MI VOCACIÓN).

 

Sigo en tratamiento pero voy mejorando. Soy capaz de reintegrarme a mi grupo de amigas y empezar a hacer una vida normal.

 

Año 2014: me titulo como periodista.

Screenshot_20201016-165431_Instagram_edi

FORMACIÓN:

-2017: Estudio psicología en la Liverpool Hope University en el Reino Unido (programa de un año para profesionales de otros rubros, UNA MARAVILLA).

 

-2018Máster en psicología clínica en el Instituto Europeo de Psicología Aplicada (IEPA).

Este mismo año empiezo a estudiar y a instruirme en terapia feminista.

-Solution Focused Therapy (Terapia Breve Centrada en Soluciones). Hago un curso intensivo en SFT en Liverpool, Reino Unido.

-2019: Empiezo a ser activista del colectivo feminista "La Rebelión del Cuerpo" aportando en el equipo de comunicaciones (que de algo sirva mi formación como periodista jaja).

-2019: Formación en psicoterapia pluralista (basada en terapia humanista, psicodinámica y cognitivo conductual), acreditado por la National Counselling Society, en Reino Unido.

"Lo personal es político", o sea lo que nos pasa de manera individual está conectado directamente con la sociedad y la familia en la que fuimos criadas.

La posibilidad de haber trabajado con mujeres de todas partes, me ha dado la posibilidad de ver que lo que sufrimos las mujeres en el mundo es transversal, pasa en todas partes, por el solo hecho de ser mujeres.

 

Esto me ha llevado a especializarme en lo que más amo: ayudar a mujeres que se sienten inseguras de sí mismas, que establecen relaciones de dependencia insana, o por el contrario, de mucha evitación (apego ansioso o evitativo) y que son muy autoexigentes a sentirse TRANQUILAS, LIBRES y SUFICIENTES con lo que son.

Encuentra en mi página herramientas para empoderarte y aprender de salud mental desde la perspectiva feminista. Y aquí abajo te dejo la guía gratuita de las "5 creencias que te mantienen sintiéndote dependiente e insegura" que es el primer paso para empezar a sentirte libre y segura.

logo-udd.png
Liverpool_Hope_University_crest.jpg
NCS.png
iepa.png
chrysalis.jpg
bottom of page